
A continuación les mostramos cómo los sistemas de tráfico inteligentes pueden contribuir a reducir la congestión y la contaminación
Más del 50 % de la población mundial vive en áreas urbanas, un porcentaje que probablemente seguirá creciendo y llegará a un 60 % en 2050. Debido a que cada vez más personas se mudan a las ciudades, surgen más y más problemas nuevos. Uno de ellos es la congestión, y es uno de los más difíciles e importantes de superar. El tráfico mal controlado no solo es una experiencia estresante para los ciudadanos, sino que también constituye una grave amenaza para la calidad del aire, la disminución de la calidad de los servicios de emergencia y es la causa de un gran número de accidentes. ¿Cómo pueden las ciudades avanzadas sacar provecho de las tecnologías inteligentes para hacer frente a los problemas de tráfico y mejorar el nivel de vida? ¡Descúbranlo en este artículo!
¿Cómo afecta el tráfico la calidad de vida en la ciudad?
La gente se está trasladando del pueblo a la ciudad en busca de mejor trabajo y de mejor calidad de vida. Desafortunadamente, cuanto más crece el número de gente en las ciudades, más aumenta el número de vehículos personales; sin embargo, la infraestructura disponible pocas veces está bien preparada para resistir a la congestión, especialmente durante las horas punta.
Esto podría generar para cuatro problemas principales:
- La congestión vehicular aumenta el tiempo que se tarda en llegar de un punto de la ciudad a otro
- Una gran parte del tiempo se pierde en intersecciones y embotellamientos
- Los vehículos deben detenerse y arrancar con frecuencia, lo que consume más combustible
- Al detener el motor del automóvil, mantenerlo libre de velocidad y arrancar el motor, se liberan cantidades mayores de partículas nocivas que, en ciertas condiciones climáticas, permanecen cerca del suelo y crean el esmog. Un automóvil en funcionamiento, libre de velocidad, produce 217,14 gramos de CO2 cada cinco minutos.
Todos estos aspectos de los atascos de tráfico reducen la calidad de vida en la ciudad, ponen en peligro la salud de los residentes y les hacen perder tiempo. ¿Cómo las autoridades urbanas pueden resolver estos problemas de infraestructura?
Soluciones inteligentes para el tráfico urbano
La instalación de sensores inteligentes, que se pueden colocar en cualquier lugar: desde intersecciones hasta postes de iluminación, es el primer paso para encontrar soluciones modernas a los desafíos del tráfico. El flujo continuo de datos puede ayudar a la administración urbana a crear un plan estable para optimizar los procesos en tiempo real.
¿Cuál sería el principal beneficio para los ciudadanos de la instalación de sistemas de control de tráfico automatizados? Reducir el tiempo para llegar de un punto a otro en la ciudad con hasta un 20 % reduciendo el tiempo de espera en los semáforos (incluso eliminando la necesidad de detenerse) es quizás el beneficio más notable. Se puede observar pocas semanas después del lanzamiento del sistema, ya que para su funcionamiento efectivo es necesaria información inicial. ¿Qué significa este beneficio a mayor escala?
- Los conductores podrán reducir el consumo de combustible asociado con el frenado y el arranque frecuentes del vehículo.
- La reducción de las emisiones de partículas nocivas de los vehículos detenidos, con el motor en marcha, (especialmente en las partes centrales de la ciudad) aumentará la calidad del aire y, como consecuencia, la salud de los ciudadanos.
- Se reducirá el estrés diario causado por el desplazamiento en la ciudad, lo que refletará también en la salud de los ciudadanos.
- La instalación de botones para peatones en las intersecciones puede aumentar significativamente el tiempo de luz verde para los vehículos, añadiendo más tiempo ahorrado para los conductores.
- El transporte público podrá operar de manera más eficiente gracias a una mejor regulación, lo que incrementará el número de personas que querrán utilizarlo.
Los países que ya optan activamente por la innovación (como Singapur, el Reino Unido, Dinamarca y los Estados Unidos) están invirtiendo audazmente en sistemas de tráfico inteligentes y están cosechando ya los beneficios, demostrando que pueden mejorar la vida en las ciudades.
¿Qué pasa con el trabajo de las unidades de emergencia?
Las ambulancias, los vehículos de la policía y los camiones de bomberos deben poder desplazarse lo más rápidamente posible; sin embargo, a menudo encuentran dificultades durante las horas punta, a pesar de su condición de prioridad en la carretera. Mejorando la situación en las carreteras y reduciendo la congestión, los sistemas de tráfico inteligentes ayudan a los vehículos de emergencia a desplazarse más rápidamente y, por lo tanto, a salvar más vidas.
Los sistemas de tráfico inteligentes pueden inducir una onda verde para un vehículo concreto en caso de emergencia, basándose en su ubicación en tiempo real.
Nuestra solución
Telelink City puede trabajar con ciudades de cualquier tamaño en la integración de sistemas de tráfico inteligentes y semáforos inteligentes. Nuestro equipo de especialistas toma en consideración todos los aspectos de los desafíos de una ciudad concreta y trabaja en ellos con la idea de darles las soluciones más modernas.
Telelink City ofrece los siguientes servicios y equipos para sistemas de tráfico inteligentes:
- Clasificación de los vehículos de transporte
- Conteo de los vehículos de transporte
- Medición de velocidad y dirección de movimiento
- Reconocimiento de los números de matrícula
- Software de control de tráfico
- Software de simulación de tráfico
- Controladores para semáforos, luz verde con prioridad y otros
Entendemos que la financiación de proyectos a una escala tan grande puede ser una barrera para la innovación y por eso podemos ofrecer servicios SaaS (Software as a Service) con cuotas mensuales. Esto permite que la autoridad urbana que evite la necesidad de grandes inversiones al acelerar el proceso de implementación de los sistemas.
¡El semáforo está en verde: pónganse en contacto con nosotros hoy mismo y hagan avanzar los sistemas de tráfico en su ciudad!