Postes inteligentes: integración de soluciones inteligentes a gran escala

Los Postes inteligentes: la clave para la integración de soluciones inteligentes en entornos urbanos

 

¿Cómo sería una ciudad si los postes de luz no tuvieran una sola función, sino diez? ¿Si un poste pudiera combinar módulos de conectividad, estación de carga, sensor de calidad del aire, sensor de control de tráfico, cámara CCTV, panel de información, panel de control de números de emergencia? No se trata de una hermosa utopía, sino de algo que ¡ya está sucediendo! Los postes inteligentes ya forman parte de muchas ciudades y, gracias a la tecnología 5G, su integración será aún más rápida. Hoy le llevaremos a dar un paseo virtual a través de esta maravillosa nueva tecnología llamada postes de luz inteligentes – ¡síganos!

 

¿Cómo empieza todo?

 

La necesidad de postes de luz automatizados es la razón de la aparición de los postes inteligentes. Las empresas que venden y mantienen la infraestructura de alumbrado son conscientes de la necesidad de automatizar varias tareas a mayor escala para reducir los costos de mantenimiento y mejorar la eficiencia de sus sistemas. La automatización implica responder a los cambios en las condiciones de la calle, como la iluminación en un momento dado o la presencia de niebla. Con el tiempo, se dan cuenta de que estos sensores no son los únicos que se pueden colgar en los postes existentes. De este modo, de los sueños de las personas con una visión que va más allá del alumbrado, nace el “poste inteligente”. Para que un ecosistema de sensores funcione, sin embargo, la conectividad ocupa un lugar destacado en la lista de prioridades.

 

Repensar la infraestructura de información

 

La tecnología 5G se está extendiendo rápidamente en las ciudades del mundo entero. Esta tecnología no solo ayuda a las personas a navegar en Internet más rápido, sino que también aporta mejoras en la infraestructura que parecían inalcanzables, incluso completamente imposibles. Una conexión más rápida significa una mejor comunicación entre las diversas estructuras de la infraestructura urbana, lo que contribuye para su gestión y automatización en general, ahorrando así una gran cantidad de recursos. Imagínese tan solo poder controlar simultáneamente el tráfico, el transporte público y los aparcamientos, basándose en datos en tiempo real obtenidos de sensores en postes inteligentes. O, en caso de accidente, un botón SOS y una cámara de vigilancia CCTV inteligente pueden ayudar a enviar equipos de emergencia de manera oportuna y así ayudar a salvar vidas.

 

Todo esto es posible gracias a una mejor velocidad de conexión y algoritmos inteligentes que se pueden crear para responder a datos obtenidos en tiempo real de los sensores.

 

Integración de las innovaciones

 

Si la conectividad puede describirse como el corazón de un ecosistema de postes inteligentes, los sensores son su sistema nervioso. Ellos recopilan y envían los datos al cerebro (o los cerebros), que los analizan y los transforman en informes o comandos directos para optimizar los procesos del sistema. Los sensores permiten que IoT (Internet de las cosas) funcione de manera efectiva, creando señales que forman un mapa de posibles mejoras: desde el tráfico hasta la calidad del aire. De este modo, se pueden aplicar diferentes reglas automatizadas a diferentes segmentos de la infraestructura urbana de forma rápida y sencilla.

 

 

¿Qué áreas de la vida urbana se mejorarían gracias a los postes inteligentes?

 

  • Tráfico

El tráfico es uno de los temas más problemáticos en las grandes ciudades. Los sensores de IoT pueden contar y clasificar los vehículos, monitorear el flujo, proporcionando así valiosa información no tratada. A través de su análisis, los operadores de los sistemas de transporte pueden optimizar los procesos para los conductores y los peatones. Por otro lado, se pueden aplicar reglas automatizadas para controlar dinámicamente el tráfico, tomando en consideración las condiciones cambiantes de la carretera.

 

  • Estacionamiento

La implementación de una buena estrategia de estacionamiento es una necesidad, especialmente en las áreas urbanas centrales. Los sensores de los postes inteligentes pueden monitorear y señalar las plazas libres, informando de este modo a los conductores dónde está la plaza más cercana, por ejemplo, a través de una aplicación móvil. El mismo sistema se puede utilizar también para pagar las tasas de estacionamiento (así como para imponer multas si es necesario).

 

  • Calidad del aire

La contaminación del aire reduce directa e indirectamente la calidad de vida en las ciudades. Por este motivo las autoridades en las ciudades de todo el mundo están buscando soluciones urgentes a esta amenaza para la salud. El primer paso consiste en elaborar un mapa de las áreas problemáticas y determinar los contaminantes responsables del deterioro de la calidad del aire. Disponiendo de esta información, las autoridades pueden abordar el problema de manera más adecuada.

 

  • Respuesta oportuna en caso de emergencias

El sistema de postes inteligentes puede reducir el tiempo de reacción de las autoridades competentes de dos formas. La primera es mediante el botón SOS: una forma rápida y sencilla para que las personas que han presenciado un accidente alerten del mismo. Por su parte, la vigilancia CCTV se utiliza por parte de los coordinadores para que puedan ellos enviar a los servicios de emergencia necesarios lo antes posible. Otra forma en que las personas pueden conectarse es a través de una línea SOS directa desde un tablero digital del poste. Reducir el tiempo de respuesta en caso de incidentes es crucial para salvar vidas.

 

  • Monitoreo del respeto del orden

La vigilancia CCTV se utiliza desde hace años para mejorar la seguridad en las calles de las grandes ciudades. Lo que los postes inteligentes pueden añadir a la ecuación es una red mejorada de gran cobertura que proporciona más ángulos de vigilancia y es más difícil de alcanzar para destruirla. El video de estas cámaras se puede utilizar en los tribunales en algunos países.

 

  • Paneles de información

Debemos destacar también el hecho de que el gobierno local puede utilizar los postes inteligentes para informar a los ciudadanos, de manera oportuna, sobre diferentes temas. Si los postes están equipados con pantallas táctiles, incluso se pueden utilizar para la comunicación a través de cuestionarios, encuestas, envío de ideas para mejorar el entorno, etc. Esto también puede ayudar a implementar la ciudadanía digital.

 

¿Por dónde empezar?

 

Todo esto puede parecer muy complicado y laborioso: un poste inteligente puede alimentar todos estos sensores, e incluso otros diferentes. Pero eso no significa que hay que hacerlo a toda costa. Cada ciudad tiene sus propios problemas a resolver y la ventaja de los postes inteligentes es su flexibilidad. Cada ciudad puede elegir las áreas en las que quiere actuar con prioridad y agregar los sensores apropiados, y posteriormente puede agregar otros sensores adicionales.

 

Los postes de iluminación inteligentes son el primer paso hacia la creación de un ecosistema inteligente completo en la ciudad: un sistema basado en datos confiables, obtenidos en tiempo real. En el siglo XXI, las ciudades ya no tienen que depender únicamente de conjeturas; ellas pueden ofrecer a los ciudadanos mejores soluciones en menos tiempo, con menos esfuerzo y recursos, gracias a un conjunto de datos de calidad.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.