Telelink City
El pago móvil sin contacto es más seguro para la salud por las siguientes razones

El pago móvil sin contacto es más seguro para la salud por las siguientes razones

 

Hace unos días encontramos una anécdota.

 

 

Aunque suene irónico, ésta es la realidad de muchas empresas. Pequeñas y grandes, en cualquier punto del planeta, de diferentes industrias. ¿Por qué no incluir la movilidad urbana entre ellos? Los buenos billetes de antes tuvieron sus días dorados, pero es hora que den paso a nuevas soluciones digitales. Soluciones más higiénicas. Las agencias de movilidad urbana en el mundo están sometidas a un control minucioso en cuanto a sus prácticas sanitarias, y hay una solución fácil e intuitiva para algunos de sus problemas, que se ha convertido ya en el héroe del día. Le presentamos el pago móvil sin contacto.


Pero, veamos primero las razones de esta necesidad tan seria que tenemos de opciones más saludables en el menú de transporte urbano…

 

¿Cuántos microorganismos patógenos caben en un solo billete del transporte urbano?

 

 

Solo imagine: para comprar un billete de papel, en la mayoría de los países debe usar dinero en efectivo, recoger el billete del conductor o cobrador, y luego recoger el cambio (en su caso). La persona que le vende el billete seguramente trabaja con dinero en efectivo durante todo el día y no puede desinfectar sus manos después de cada pasajero atendido. ¿Y sabe cuál es una de las cosas más sucias y cubiertas de bacterias en su vida cotidiana? El dinero. Y todos esos patógenos (bacterias y virus) que viven en la superficie de los billetes y de las monedas, saltan sobre su billete de las manos del personal de transporte urbano. No solo los microorganismos de su propio dinero, sino también los de innumerables viajeros que han pasado antes que Usted.


Existen muchos estudios realizados con el objetivo de contar los patógenos que viajan en el transporte urbano junto con usted y con millones de personas más. Aproximadamente un 75 % de estas personas no se lavan correctamente las manos y tocan las mismas superficies que usted. Al igual que la persona que le vende el billete.


¿Qué hay en estas superficies? De todo, desde E. coli y salmonella hasta diferentes mohos e incluso súper-bacterias resistentes a los antibióticos. Ahora, piense también en cómo las bacterias y los virus entran al cuerpo: a través de la boca, de la nariz y de los ojos, y cuente cuántas veces se toca la cara inconscientemente. O enciende un cigarrillo sin haberse lavado antes las manos.


Ahora ya sabe lo fácil que es transmitir el contagio en el transporte urbano. ¿Cómo pueden las agencias de movilidad urbana reducir el riesgo, no solo ahora, sino también en el futuro?

 

El pago móvil sin contacto será la solución.

 

Cada vez más países invitan a sus ciudadanos a utilizar el pago sin contacto siempre que sea posible, por lo que es natural pasar al pago sin contacto también en el transporte urbano. Al proporcionar una forma rápida y fácil de comprar y validar un billete a través del teléfono inteligente personal, sin tocar el dinero, los pasajeros y el personal pueden estar protegidos de manera efectiva. Esta solución, en combinación con unas medidas sanitarias más estrictas y avisos a los pasajeros de no tocar puertas y barandas si no es necesario, podría reducir significativamente la transmisión de patógenos en el transporte urbano.


El pago móvil sin contacto se puede implementar rápida y fácilmente, y tiene un gran número de funcionalidades para mejorar la experiencia general de los usuarios del transporte urbano. Esto incluye bajo coste de mantenimiento, validación más rápida y muchas más.


Inicie la transformación digital de su agencia de movilidad urbana. Solicite ahora el sistema de pago móvil sin contacto y un miembro del equipo de Telelink City se comunicará con usted para analizar cómo puede hacer que el transporte en su ciudad sea más seguro.

 

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.